Recent comments

Ultimos

Comparativa champús en seco: Gliss y Batiste

Champús en seco

Los champús en seco llegaron a mi vida hace unos cuantos años: un producto salvavidas para aquellos días que te encuentras con el pelo más sucio de lo que esperabas y un compromiso en media hora. Para mí no es un cosmético de uso diario, ni siquiera semanal: lo uso de higos a brevas. Sin embargo, me gusta tenerlo en mi neceser por si acaso y por algo que explicaré más adelante.

En este post me gustaría compararte los 3 champús en seco que tengo en la actualidad en mi casa: el nuevo champú seco Volumen de Gliss, el champú en seco aroma Sweetie de Batiste y la versión Tropical de la misma marca.

Champú seco Volumen de Gliss
Gliss champú seco volumen
La marca Schwarzkopf ya tenía en su catálogo otro champú en seco pero se trataba de un champú seco Anti-grasa y la novedad es Volumen. Aquí entra en juego la otra razón que hace que use de vez en cuando el champú en seco y es que al utilizarlo consigo además de "limpiar" mi pelo, darle mayor volumen en la raíz.


Este champú, que está indicado para un cabello fino y sin volumen, promete 24 horas de efecto volumen, un día extra de frescor y que no deja residuos visibles tras el cepillado.
¿Lo cumple? Sí: da volumen, absorbe la grasa y deja el cabello suelto sin apelmazar pero este efecto no dura el día entero. El volumen se va perdiendo conforme pasan las horas.

La forma de utilización es la siguiente: empieza cubriendo los hombros con una toalla y cepillando el pelo, agita enérgicamente el envase y pulveriza el producto a unos 20 centímetros de distancia en pulsaciones cortas y capa a capa. Tras dejarlo actuar unos instantes, masajea el cabello con una toalla y vuelve a cepillarlo. Por último, la firma recomienda utilizar el secador para eliminar los restos de producto.

Champú en seco Sweetie de Batiste
Batiste Champú en seco
Batiste se caracteriza por tener una gama muy amplia de champús en seco que incluye distintos olores y colores. Hay algunas usuarias de este tipo de cosmético que se quejan de que su pelo queda blanquecino y con efecto canoso tras usarlo así que Batiste tiene champús con color para rubias, castañas y morenas. En mi caso no tengo el pelo oscuro así que uso el champú en seco sin color y no tengo ningún tipo de problemas.

Lo que me gusta de esta marca es la gran variedad de aromas que tiene ya que saca incluso ediciones limitadas como creo que es el caso del champú en seco Sweetie que se define como Sweet&delicious. Tiene un olor dulce y frutal pues mezcla vainilla con frambuesa. Huele rico aunque prefiero el siguiente que te voy a presentar ya que en cuanto a limpieza y demás características no noto diferencias.

Champú en seco Tropical de Batiste
Batiste Tropical
Yo diría que Tropical es mi aroma favorito: huele delicioso a piña colada. El envase de este champú en seco es más pequeño que el anterior (150 ml frente a 200 ml) pero creo que se debe a su antigüedad pues fue el primer champú en seco que tuve y me lo regaló mi chico hace un par de años.

Los champús de Batiste dejan el pelo "limpio" ya que absorben la grasa. También me lo dejan suelto y con más volumen. Se pueden incluso utilizar para hacer recogidos voluminosos al igual que el de Gliss.

En cuanto a su forma de utilización, es muy parecida: agitar, vaporizar a 30 cm del pelo, masajear, esperar y cepillar. En este caso la marca recomienda masajear y luego dejar actuar en lugar de la inversa.

Composición champu seco
Composición Champú seco Volumen de Gliss
Dry shampoo Batiste
Composición Champú seco Sweetie de Batiste

En cuanto a los ingredientes, ambos comparten el almidón de arroz pues es el componente principal para absorber la grasa del cabello. En el caso del champú en seco de Gliss aparece en tercer lugar mientras que en Batiste es el cuarto ingrediente. Sin embargo, el alcohol está mucho más presente en Gliss que en Batiste. El resto de la composición es bastante similar con la diferencia de que el de Champú seco Volumen lleva sílice imagino que de cara a mantener las raíces levantadas.

Comparativa champú seco

Los envases de ambas marcas tienen un tamaño similar, traen la misma cantidad (200 ml) y el vaporizador es prácticamente idéntico. En cuanto a los resultados, cualquiera de ellos me funciona bien: cumplen su cometido que es refrescar el pelo sin necesidad de lavarlo y dar volumen. El cabello queda suelto y con mejor aspecto que antes de usarlo. No noto que ninguno de ellos me deje residuos y aunque hay chicas que comentan que los champús en seco le dejan el pelo mate no es mi caso. Utilizo este cosmético sólo en las raíces y sí es cierto que las matifican pero no aplico producto en el resto del pelo.

Respecto al precio, el champú en seco de Batiste cuesta aproximadamente 1€ menos que el de Gliss (dependiendo de donde lo compremos) pero por lo general este último es más fácil de encontrar en perfumerías y supermercados así que resulta más accesible.

Pese a su nombre, no siento que me dé más volumen el de Gliss y aunque huele bien no tiene un aroma tan especial como los de Batiste así que en mi caso me quedo con esta marca aunque cualquier de los dos funciona muy bien. Y tú, ¿cuál prefieres?

No hay comentarios