Recent comments

Ultimos

Crema de manos (Lavera)

¡Hola!
 
Si hay un producto cosmético que uso y gasto con bastante frecuencia, ya que por mi trabajo me lavo mucho las manos durante el día, es precisamente la crema de manos. Y hoy le toca el turno a la última que he terminado: la de la gama "basis sensitiv" de Lavera.

Sin embargo, ya os adelanto que no me ha dicho mucho...


La propia casa promete un "tratamiento de hidratación intensiva para pieles secas, e ideal para piel sensible. Contiene ingredientes orgánicos de gran calidad como el aceite de almendras, la manteca de karité y el aceite de jojoba. Esta crema se absorbe rápidamente y tiene un efecto de larga duración".

Pues hidrata como una crema normalita, y no tiene larga duración. Además hay cosas en su INCI que no me gustan mucho.

Se presenta en un envase típico para presionar, saliendo el producto a través del agujero de la tapa.



Se trata de una crema de color blanco, con una textura media (ni muy ligera ni muy densa), y se absorbe de una manera normal (ni tarda mucho, ni es de las que se absorbe rápido).


 
Contiene 75 ml y se indica la fecha de caducidad (enero de 2020).


Tiene un olor fresquito, agradable, pero reconozco enseguida el aroma a alcohol. Vamos a ver, señores y señoras de las empresas cosméticas... ¿Cuándo van a dejar de incluir este ingrediente, sobre todo entre las primeras posiciones del INCI, si lo que hace es deshidratar la piel y el pelo? Ya sé que es más barato que otras opciones, pero eso no justifica su uso. Aunque ahora veréis que hay otro ingrediente que me preocupa más que el alcohol...


Sus ingredientes son estos:

Water, Glycine Soja Oil (aceite de soja)*, Hydrogenated Palm Glycerides, Alcohol*, Caprylic/Capric Triglyceride, Butyrospermum Parkii (manteca de karité)*, Glycerin, Stearic Acid, Simmondsia Chinensis Seed Oil (aceite de jojoba)*, Cellulose, Xanthan Gum, Prunus Amygdalus Dulcis Oil (aceite de almendras dulces)*, Calendula Officinalis Flower Extract (caléndula)*, Chamomilla Recutita Flower Extract (camomila o manzanilla)*, Hydrogenated Lecithin, Tocopheryl Acetate, Tocopherol, Brassica Campestris Sterols (colza), Helianthus Annuus Seed Oil (aceite de girasol), Ascorbyl Palmitate, Fragrance**, Limonene**, Linalool**, Geraniol**, Citral**, Citronellol**, Benzyl Benzoate**.
* ingredientes procedentes de la agricultura orgánica certificada
** aceites esenciales naturales

 

Vamos a analizarlos con la ayuda del Biodizionario (os indico entre paréntesis el nombre en castellano):
 
 



Como se puede observar, es un producto 100% natural, vegano, y libre de crueldad animal.

Contiene ingredientes interesantes como:
  • Aceite de soja: antioxidante, estimula la producción de colágeno.
  • Manteca de karité: regeneradora celular, hidratante, suavizante...
  • Aceite de jojoba: antibacteriano, hidratante, emoliente, antioxidante, calmante...
  • Aceite de almendras dulces: hidratante, calmante
  • Caléndula: antiinflamatorio, antiséptico.
  • Camomila: descongestiva, suavizante
  • Tocoferol (vitamina E): poderoso antioxidante.
  • Aceite de colza: contiene vitamina E y K, nutritivo, combate arrugas y acné.
  • Aceite de girasol: hidratante, antioxidante.

Pero lo que no me hace nada de gracia es que contenga alcohol (repito, todo lo que lleve este ingrediente entre los primeros puestos del INCI me reseca el pelo y la piel, y detecto su olor a leguas, lo odio), pero además tiene un compuesto del aceite de palma ("hydrogenated palm glycerides"). Aparte de no ser nada recomendable como ingrediente alimenticio (por ser una grasa saturada, y además contener agentes cancerígenos y tóxicos para nuestro organismo debido a su procesamiento), es indeseable para el medio ambiente (os invito a investigar por internet las atrocidades y aberraciones que causan los seres humanos, especie que se autocalifica como "racional", para cultivar más y más, sin tener en cuenta el impacto tan brutal que causan sus acciones en el hábitat de otros seres vivos, sobre todo los orangutanes).





OPINIÓN FINAL:
  • Me gusta:
    • Textura fácil de extender.
    • Hidrata las manos, aunque nada excesivo.
    • Olor fresco.
    • Se indica la fecha de caducidad.
    • Natural, vegano y libre de crueldad animal.
  • No me gusta
    • La hidratación no dura en el tiempo.
    • Contiene alcohol.
    • Contiene un compuesto del aceite de palma.
  • Valoración global: un 4, no repito.




PRECIO Y DÓNDE COMPRAR: os pongo dos webs para que elijáis, porque hay que ver la diferencia de precio...
  • En Idun nature, por 4,95€, aquí.
  • En Ecco verde, por 2,99€, aquí.

Hoy en día no la compraría, ya que me he vuelto más exigente con el tema alcohol (estoy harta de pagar productos que en su mayoría son agua y alcohol, y además precisamente este último se encarga de deshidratar mi piel, todo lo contrario que busco con una crema de manos). Y sobre todo por la mayor información que tenemos hoy día para evitar ingredientes tanto por su toxicidad como por su método de producción (es una pena que esa lista sea cada vez más larga).

Espero no haber ofendido a nadie con esta entrada, cada uno es libre de elegir los productos que quiera y allá cada uno con sus valores, eso no es cuestionable. Yo os doy mi humilde opinión y os razono por qué no me ha convencido, porque de todo se aprende, yo misma con mi propia experiencia soy la primera que aprende a elegir cada vez mejor ;)

¡Un besote!

 

No hay comentarios