Recent comments

Ultimos

Exfoliante corporal de menta (PHB)

¡Hola!

Hoy os quiero hablar de este exfoliante corporal de menta de PHB Ethical Beauty.

Esta casa me resulta muy interesante y está en mi punto de vista para unos cuantos productos, ahora mismo entenderéis por qué.
 
Se trata de una empresa familiar inglesa que nació en 2012, completamente natural, vegana y halal, que hace sus productos a mano y utiliza la mínima cantidad de envases (y todos ellos son reciclables). Su amplia selección (más de 200 productos) incluye productos para el rostro, cuerpo, y pelo, así como maquillaje mineral, productos para hombres y remedios naturales para pieles sensibles, eccemas, psoriasis y acné.
 
Además, se publicita como una "empresa compasiva", por eso no acepta la testa en animales, y dona el 15% de sus beneficios a obras benéficas para ayudar tanto a personas como a animales, y tanto en Inglaterra como en el resto del mundo. ¿Veis? Imposible resistirse a probar esta marca...
 
 
 
Por cierto, si no habíais oído nunca sobre la certificación halal, me parece interesante parar un momento y explicarlo ;) Si no queréis leer sobre ello, seguid adelante e id directamente a la review de este exfoliante.
 
Se trata de una certificación que asegura que ese alimento, producto o servicio cumple con la ley islámica, de tal forma que no contiene en su composición nada que sea considerado ilícito con arreglo a la ley islámica; los alimentos deben ser preparados, elaborados, transportados o almacenados utilizando los medios que estén exentos de aquello que sea ilícito según dicha ley; y no haber estado en contacto directo con otros alimentos que no satisfagan los requisitos anteriores.
 
Pero, entonces... ¿qué alimentos o ingredientes prohíbe la religión musulmana? Pues estas sustancias que consideran nocivas ("haram") para el consumo humano:
  • Carne de cerdo.
  • Sangre.
  • Animales sacrificados en nombre de otro que no sea Allah.
  • Animales que hayan sido estrangulados, golpeados a muerte, muertos por una caída, una cornada o haber sido atacado por un animal de presa. Según la ley islámica, el sacrificio del animal se debe realizar mediante una rápida incisión con una cuchilla afilada en la garganta, cortando la vena yugular y la arteria carótida, pero dejando intacta la espina dorsal; con el objetivo de aumentar el drenaje de la sangre, consiguiendo una mayor higiene en la carne y minimizando el dolor y la agonía del animal (¿¿?? Algo espeluznante para una vegetariana como yo...).
  • Carroña.
  • Alcohol y otros tóxicos.
  • Una larga lista de aditivos, ya que proceden del cerdo, o de la piel de vaca, la grasa de pez, o huesos de animales.
  • Gelatina procedente de huesos, pieles de cerdo y de vaca.
  • Glicerina animal (se encuentra en la pasta de dientes, jabones, cosméticos, lubricantes, etc.).
 
 
 
 
Pues bien, después de todo esto, vamos a hablar sobre estos exfoliantes corporales. Esta casa nos ofrece nada menos que 7 variantes:
  • Aguacate y oliva, súper nutritivo.
  • Árbol de té, que limpia y aclara la piel. 
  • Pomelo rosa, que estimula la piel y los sentidos.
  • Menta, que refresca y despierta la piel y los sentidos.
  • Naranja y lima, llenas de energía.
  • Lavanda e ylang ylang, calmantes donde los haya.
  • Sal del mar Muerto y naranja, especial para pies.
 
 
Según la propia casa, las mantecas y aceites que utilizan en todos ellos suavizan la piel, mientras que el efecto exfoliante ayuda a estimular la circulación y mejorar su tono y textura. Y nos recomiendan usarlo 2 o 3 veces a la semana.

Pues bien, entre ellos, yo he tenido la suerte de probar el de menta gracias a Soledad (del blog "cosmética natural y asiática"), y sólo puedo decir que me ha encantado, ya que me gusta mucho la menta, tanto por su olor, como por lo refrescante que es, así que ¡has acertado de pleno majetona!



Nunca había probado un exfoliante en formato sólido, y éste me ha gustado. En la ducha me lo aplico con la piel húmeda, frotando el producto directamente contra ella. Rasca bastante (cosa que a mí me encanta, pero no se os ocurra hacerlo en el rostro porque sería una barbaridad). La primera vez que lo usé hasta me hice arañazos sin querer, o sea que imaginaros... Hay que ir con cuidado.

Huele a menta de maravilla (pero el olor no perdura ni en el baño ni en la piel, una pena con lo que me gusta la menta), y lo que me ha llamado la atención es que además de exfoliar, aplica sobre la piel una capa oleosa, de tal forma que al salir de la ducha y secarnos, no hace falta aplicar hidratante porque la piel ya está nutrida! Me ha encantado eso.

Y por si l@s frioler@s os estáis preguntando, no da sensación de frío jejeje. Al salir de la ducha sí deja sensación de limpieza en la piel, pero para nada frío ;)

Y como veis, tiene pequeños trozos de planta o flor que se van cayendo sobre la piel cuando lo vamos usando, pero se van sin más al aclararnos con agua.

Como se aprecia en la siguiente foto, creo que se gasta bastante rápido, ya que llevo con él un mes, usándolo 2-3 veces a la semana como mucho (generalmente 2 veces), y mirad cómo ésta ya.



Para que os hagáis una idea, cuando está nuevo tiene la misma altura que la caja de cartón en la que viene, y tras estas 4 semanas de uso, podéis ver que ha perdido ya la mitad de la altura (os lo pongo delante de la caja para que lo veáis):



Contiene 100 g y tiene 12 meses de caducidad una vez abierto (y se indica además que expira en diciembre de 2018).


Y sus ingredientes son estos:

"Sucrose (azúcar), Theobroma Cacao (manteca de cacao), Centaurea Cyanus petals (pétalos de aciano), Mentha Piperita Oil (aceite de menta), Limonene, Linalool".

Vamos a analizarlos con la ayuda del Biodizionario:


Como se puede observar, es un producto de INCI sencillo, 100% natural, vegano, y libre de crueldad animal. Destacan dos luces amarillas, pero se trata de dos ingredientes perfumantes que pueden dar alergia a pieles sensibles, no porque no sean naturales, ya que proceden de aceites esenciales, así que sin mayor problema.

Y como todos los productos de PHB, es libre de: ingredientes de origen animal, parabenos, SLS, DEA, TEA, alcohol, fragancias artificiales, petroquímicos, metilisociazolinona, ftalatos, colorantes, silicona, aceite mineral, propulene glicol, aceite de palma, formaldehído, y urea.





OPINIÓN FINAL:
  • Me gusta:
    • Su olor muy rico a menta.
    • Su sencillo INCI.
    • Exfolia de maravilla, es de los que rascan-arañan (no lo uséis en el rostro!).
    • Aporta nutrición e hidratación a la piel gracias a sus aceites, así que no hace falta aplicar hidratante tras la ducha.
    • El envase, que es una sencilla caja de cartón reciclado (y reciclable).
    • Es 100% natural y vegano.
    • Su precio es asequible.
    • Ofrecen 7 variedades diferentes.
    • Indican tanto el PAO (12 meses) como la fecha de caducidad del producto (diciembre de 2018).
    • La filosofía de la marca.
  • No me gusta
    • Me gustaría que su rico olor mentolado durara en el baño o en la piel, pero eso ya no es un defecto del producto, sino gustos míos ;)
    • No lo recomiendo a pieles sensibles por su gran poder de rascado, hay que ir con cuidado para no arañarse.
    • Se gasta rápido.
  • Valoración global: un 7, me ha gustado bastante, pero no repetiré porque prefiero probar exfoliantes corporales en otro formato (sobre todo de textura cremosa). Eso sí, de esta marca quiero probar más cositas ;)




PRECIO Y DÓNDE COMPRAR: se encuentra fácilmente en Ecco verde, aquí, por 5,59€.


Como os he comentado antes, yo tuve la suerte de ser una de las elegidas por Soledad (del blog "cosmética natural y asiática") para probar este producto, así que ¡muchas gracias! Me has hecho feliz, ya que me ha gustado y desde luego probaré más cosas de la marca.

Si os interesa conocer otras variantes de estos exfoliantes, en su blog tenéis una entrada (aquí) donde os habla de varios de ellos.

¿Habíais probado este producto, o algo de la casa? Estaré encantada de leer vuestras opiniones, ya que por mi parte han ganado una clienta más ;)

¡Hasta la próxima entrada!


No hay comentarios