Recent comments

Ultimos

Bronzing powder (Tan Organic)

¡Hola!

Aviso de que a partir de esta primera línea solamente vais a leer loas y alabanzas a este producto, así que vengo con emoción a hablaros de él. Por algo está en la pestaña de "favoritos" arriba.
 
Tan Organic es una casa irlandesa pionera en el autobronceado ecológico, de hecho, fueron los primeros en lograr el certificado Ecocert para sus autobronceadores. Sus productos están formulados para dar un aspecto natural y un bronceado sin rayas a tu piel. Son ricos en aloe vera, por lo que también ayudan a reducir la apariencia de líneas de expresión y arrugas, ya que nutren activamente la piel, lo que garantiza un fundido perfecto a diferencia de los bronceadores a base de agua tradicionales.

Pues bien, este bronceador en polvo es el único que tengo y que uso, ya que lo utilizo pocas veces y no me hace falta más. 

Como veis, se presenta en un envase de madera con cierre imantado, con espejo en su tapa, y aparece dividido en dos mitades, una en tono marrón cálido, y otra en caramelo dorado.


No se aprecia bien en las fotos, pero el lado dorado tiene mucha luminosidad, es satinado, para nada contiene brillantina.


Tiene una textura muuuy fina, no es polvoriento en absoluto, y además tampoco huele a nada.

Tenía miedo de que fuera demasiado brillante para mi gusto, pero para nada. Lo que hago es pasar la brocha por ambas mitades y lo aplico sobre el rostro, y os aseguro que como odiadora (si es que existe ese palabro) oficial de la brillantina, estoy encantada con él porque le da un aspecto radiante a la piel, nada artificial.



Os prometo que las fotos no le hacen justicia, es tan natural que cuesta que la cámara lo refleje fielmente (ni en vídeo tampoco).

Se trabaja de lujo sobre la piel, sin esfuerzo logramos un difuminado perfecto, y no marca en absoluto poros.

Como os digo, yo lo uso todo junto, pero también lo podemos usar por separado, como sombras de ojos por ejemplo, o par dar un toque de luz al escote usando el tono más claro.

Venga, que conozco vuestro espíritu crítico y sé que queréis oír también algún pero, así que aquí va: no recomiendo llevarlo de viaje, porque debido a su formato creo que el polvo se podría romper fácilmente. Yo lo tengo en casa (o como mucho me lo llevo al pueblo), y ningún problema, pero no se me ocurriría meterlo en una maleta.

Contiene 8 g y tiene una caducidad de 24 meses tras abrir el envase.

Sus ingredientes son estos:

Mica, Zea Mays Starch/Zea Mays (Corn) Starch*, Zinc Stearate, Octyldodecanol, Caprylic/Capric Triglyceride, Glyceryl Caprylate, Dehydroacetic Acid, Sorbic Acid, Cera Alba (Beeswax)*, Simmondisia Chinensis Oil/Simmondisia Chinensis (Jojoba) Oil*, Tocopherol, Helianthus Annuus Seed Oil/Helianthus Annuus (Sunflower) Seed Oil. (+/-) May Contain: CI 77491 (Iron Oxides), CI 77492 (Iron Oxides), CI 77499 (Iron Oxides), CI 77891 (Titanium Dioxide).
* ingredientes procedentes de la agricultura ecológica


Vamos a analizarlos con la ayuda del Biodizionario para saber si son buenos y cuál es su función:


 
Tiene una composición excelente. Destaca esa única luz amarilla, pero por la información que he encontrado sobre el ácido dehidroacético (o E265), se habla de toxicidad pero solamente en el ámbito alimentario.

Como se puede observar, es un producto 99,35% natural y el 10,26% de los ingredientes proceden de la agricultura ecológica. Además, es vegetariano (no es vegano, ya que contiene cera de abejas), y libre de crueldad animal. No contiene talco, gluten, parabenos, derivados del petróleo, siliconas..., y es apto para embarazadas.







OPINIÓN FINAL:
  • Me gusta:
    • Textura muy fina y suave.
    • Muy fácil de trabajar y difuminar.
    • Nada polvoriento.
    • Acabado natural y radiante.
    • No marca poros.
    • Natural, vegetariano y libre de crueldad animal.
    • Apto para embarazadas.
  • No me gusta
    • Precio elevado.
    • No recomiendo llevarlo de viaje.
  • Valoración global: un 10.




PRECIO Y DÓNDE COMPRAR: cuesta 31,95€ y lo podemos encontrar en Clementine, aquí, o en su tienda física de Bilbao (Gregorio de la Revilla, nº 11). 



Si os gustan los bronceadores, y/o la marca, os recomiendo que echéis un vistazo al blog de Ecolecuá porque tiene una entrada sobre su aceite bronceador, el guante exfoliante y el aceite seco multiusosaquí. Una review super currada, con muy buenas fotos ;)

Y vosotr@s, ¿usáis bronceador? Estaré encantada de saber qué marcas os gustan y vuestras experiencias.

¡Un besote!


No hay comentarios